lunes, 14 de noviembre de 2011

Un cuentacuento en el Cra de Rayito Velásquez












Los niños aprenden a leer por el oído, ellos vienen de un país maravilloso y
las primeras palabras que reciben constituyen el otro alimento, caen donde
antes había caído la leche. (Federico Martín)
Por esto nosotros le damos tanta importancia a los cuentos y al medio de
transmisión. Los cuentos despiertan la curiosidad y la imaginación además de desarrollar la inteligencia. ¿Porqué no prestarles más atención?
Nuestro principal objetivo es utilizar el lenguaje oral y escrito como medio de expresión. Comprobando por medio de nuestros alumnos la motivación y la atención. Siendo después ellos los protagonistas y convirtiéndose en verdaderos cuenta-cuentos.
Hoy recibimos la visita de una cuenta cuentos. ¿Pero quien es ella?. Ella es una persona que ama los cuentos, los conoce al dedillo y los cuenta utilizando su cuerpo, alzándose, encogiéndose, estirándose, cambiando la voz, hablando bajito, alzándola para que todos pongamos atención, es decir, un cuentacuentos es un contador, cuentista o cuentero, es un narrador oral de cuentos e historias.
Imaginemos un mundo donde todos somos hadas, dragones, gallinas o pastoras, donde todos somos niños de todas las edades sedientos de libros, devorando cuentos, leyendas y fábulas.
El mundo del érase una vez, comienza cuando la historia comienza y de allí la imaginación que tiene alas, vuela, llevándonos a un mundo de colores, olores, ruidos y sabores distinto, que nos mantiene atentos los sentidos y el cuerpo completo para saltar, girar, alzar la mano y participar.
Ver a los niños asombrarse ante historias contadas de esa manera es una invitación a hacerlo más a menudo

No hay comentarios:

Publicar un comentario