El Bicentenario de Chile tendrá lugar el 18 de septiembre de 2010. Su celebración conmemora los 200 años del inicio del proceso de independencia de Chile, con la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810, que luego de casi ocho años, acabaría transformando a Chile en un país libre e independiente. La celebración corresponde a diversas actividades y planes nacionales que se han ido preparando desde hace años.
La Primera Junta de Gobierno significó el inicio de la independencia política de Chile. Fue el cuerpo colegiado creado por el cabildo abierto de Santiago, el 18 de septiembre de 1810, con el fin de emprender la organización gubernamental de Chile y tomar medidas para la defensa del gobierno, frente la prisión del rey Fernando VII por Napoleón. Fue la primera forma autónoma de gobierno surgida en el Chile Central, desde su conquista. Como institución, por primera vez permitió el protagonismo de la aristocracia criolla en la vida pública. Como hecho político, da localmente inicio al período conocido como Independencia de Chile. Durante este importante acontecimiento histórico, se realizaron reformas tales como mejoras en el ejército, la convocación a un Congreso Nacional, la declaración de un libre comercio internacional y establecer comunicaciones con la Junta de Buenos Aires, en Argentina. Los posibles miembros de la junta habían sido elegidos cuidadosamente por los integrantes del Cabildo de Santiago, con el fin de representar en la persona de cada uno de ellos a cada sector de la sociedad, asegurando así la mantención de un cierto equilibrio. Todos ellos fueron aceptados por aclamación por los vecinos presentes. El presidente de la Primera Junta fue el militar Mateo de Toro Zambrano.
Logotipo
El logo Bicentenario fue desarrollado en 2007, a través de un trabajo conjunto con la agencia de publicidad Lowe Porta.
Un estudio cualitativo desarrollado durante el primer semestre de 2007, determinó la necesidad de crear una nueva imagen corporativa Bicentenario que proyectara los conceptos de conmemoración y encuentro y resaltara valores como la inclusión y el optimismo. Por otra parte, el estudio planteó la necesidad de utilizar un símbolo que representara la identidad nacional, siendo la estrella el que generaba más consenso.
El conjunto de estrellas utilizado representa, de manera abstracta, a América Latina y, al mismo tiempo, un estallido de alegría, festejos y optimismo. Es por esto que parte con colores fríos (azul), para terminar en tonalidades más cálidas (rojo). Por otra parte, el uso de diversos colores busca reflejar conceptos como diversidad e inclusividad, puesto que todos están invitados a participar de esta conmemoración
Plan Bicentenario
1. El Plan Bicentenario fue iniciado durante el gobierno de Ricardo Lagos y se espera que sea completado el 18 de septiembre de 2010, fecha en la que se cumplen dos siglos desde el establecimiento de la Primera Junta de Gobierno en 1810. La Comisión Bicentenario fue constituida el 16 de octubre de 2002 mediante el Decreto Supremo N° 176
Este plan entra con diversos puntos como forma de afrontar la celebración de los doscientos años de existencia del país, entre los que destacan la construcción de grandes obras viales y de infraestructura, como la Plaza de la Ciudadanía, o de obras culturales, como el Centro Cultural Palacio de La Moneda, la Biblioteca de Santiago y el Centro Cultural Matucana 100.
Sin embargo, el Puente Bicentenario que uniría a Chiloé con el territorio continental y sería la principal obra, fue cancelado luego de que el costo estimado superara con creces lo presupuestado inicialmente, todo esto mezclado con polémicas políticas entre los alcaldes de Chiloé y el gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario